Hilda, 46 años, Callao
¡Hilda, me alegra que me escribas! Cuando compré mi auto de segunda hace un tiempo atrás, no me aseguré de preguntarle al dueño si tenía SOAT y, para colmo, perdí su contacto. Así que estuve conduciendo un tiempo con la incertidumbre de no saber si mi vehículo contaba con el seguro o si, en caso de un accidente, tendría algún respaldo. No te imaginas el alivio que sentí cuando descubrí que podía averiguarlo fácilmente con la herramienta Consulta SOAT.
¿Cómo saber si tu auto tiene SOAT?
Si te encuentras en la misma situación y necesitas verificar si el vehículo que adquiriste cuenta con un SOAT vigente, no te preocupes. Solo sigue estos pasos:
- Ingresa a www.dimequetienesseguro.com.
- Ubica el servicio de Consulta SOAT.
- Escribe el número de placa del vehículo.
- ¡Y listo! Podrás ver si el SOAT está activo y qué compañía lo brinda.
Recuerda que si vendes tu vehículo y tiene SOAT, este se mantiene vigente hasta su vencimiento. Es decir, no se debe transferir como en el caso del seguro vehicular.
La importancia del SOAT
Saber si tu auto tiene un SOAT vigente, es esencial, porque manejar sin este seguro no solo es una falta grave, sino que también te deja en una situación de riesgo en caso de un accidente. No olvides que tener el SOAT activo es obligatorio porque garantiza atención médica inmediata a todos los involucrados en un siniestro, sin importar quién tuvo la culpa.
Sin un SOAT activo, podrías enfrentarte a:
- Gastos médicos inesperados en caso de un accidente.
- Multas y sanciones por circular sin el seguro obligatorio.
- Inmovilización del vehículo, lo que te impedirá usarlo hasta regularizar la situación.
Aunque el SOAT te protege en términos médicos, ten presente que no cubre daños materiales en tu vehículo ni los costos de reparación. Por eso, además de tener tu SOAT al día, es recomendable contar con un seguro vehicular que te respalde en otros aspectos.
No dejes que la duda te gane, como me pasó a mí al inicio. Entra a dimequetienesseguro.com y verifícalo en segundos.