|
26 febrero, 2025

Que el sol te ilumine, ¡no que te pase factura!

Persona con la piel quemada, expuesta a un posible cáncer de piel.

Salir a la calle y sentir el sol en la piel puede ser una de las mejores sensaciones, pero también un gran riesgo si no tomas precauciones. El cáncer de piel es uno de los más comunes en el mundo y, aunque no lo creas, en el Perú se registran miles de casos y más de 700 muertes cada año. La buena noticia es que prevenirlo está en tus manos (y en tu protector solar).

¿Cómo detectar el cáncer de piel?

El cáncer de piel puede manifestarse de muchas maneras, pero hay algunas señales que no puedes ignorar:

  1. Lunares que cambian de forma, color o tamaño.
  2. Manchas en la piel que crecen rápidamente.
  3. Heridas que no cicatrizan.
  4. Zonas con descamación o sangrado.

Si notas alguna de estas señales, lo mejor es visitar al dermatólogo cuanto antes. Detectarlo a tiempo hace toda la diferencia.

¡Toma nota! Así puedes prevenir el cáncer de piel

Cuidar tu piel no es difícil, pero requiere constancia. Si quieres reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel, sigue estos consejos:

  1. Usa un protector con factor 50 o más, aplícalo cada dos horas y no olvides orejas, cuello y manos.
  2. Evita la exposición directa al sol. Entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., los rayos UV están en su punto más alto. Si puedes, busca sombra.
  3. Usa ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y lentes con protección UV.
  4. Observa tu piel y agenda chequeos con un dermatólogo al menos una vez al año.

Aunque tomes todas las precauciones, el riesgo nunca es cero. En caso de un diagnóstico de cáncer de piel, contar con un seguro oncológico puede marcar la diferencia entre una preocupación económica y un tratamiento accesible.

Cuidarte del sol es el primer paso, pero contar con un respaldo te da la tranquilidad de saber que, si algo ocurre, estarás cubierto. ¡Proteger tu piel también es cuidar tu futuro!

Para más consejos de salud visita: www.dimequetienesseguro.com

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?