¡Todo iba bien! Música alta, maletas en la maletera, papitas para el camino y esa emoción que solo da escaparse de Lima en Semana Santa. Pero de pronto… ¡frenazo, bocinazo, susto! Un accidente en plena carretera. ¿Y ahora qué? ¿Quién paga la atención médica? ¿Qué hacer para activar el SOAT?
Tranquilo. Respira. Si el auto involucrado tiene el SOAT vigente, la ayuda médica está garantizada. Y lo mejor: no necesitas llenar formularios eternos ni esperar a que un policía diga “aprobado”. Aquí te contamos cómo activarlo. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo se puede activar el SOAT?
La respuesta es sencilla: se activa solo. Así es. No necesitas llamar a ninguna autoridad ni esperar validaciones mágicas. Ni bien ocurre un accidente, la cobertura del SOAT entra en acción automáticamente.
Solo hay que seguir estos pasos:
Lleva a los heridos al centro de salud más cercano. No importa si es público o privado: lo importante es actuar rápido. Al llegar, debes indicar que la atención será cubierta por el SOAT.
El centro de salud verificará el SOAT. Ellos revisan si está vigente y notifican a la aseguradora. Ellos se encargan del resto.
La aseguradora emite las cartas de garantía. Esto cubre los gastos de consultas, tratamientos, exámenes, medicinas, etc.
¿Faltan medicinas? Se puede pedir reembolso. Si el centro médico no tiene todo lo necesario, puedes comprarlo en otro lugar y luego pedir el reembolso presentando tu comprobante de pago.
¿Y qué cubre exactamente el SOAT?
Cubre hasta 5 UIT en gastos médicos, lo que equivale a más de S/ 26,000; así que sí, hay respaldo para emergencias serias. También incluye indemnización por fallecimiento por 4 UIT. Además, si se presenta una invalidez permanente, hay una indemnización de hasta 4 UIT. Si se trata de gastos de sepelio o incapacidad temporal, el monto es de hasta 1 UIT para cada caso. Y lo mejor de todo: no hay límite de víctimas por accidente. Así que, si hay varios heridos, todos recibirán atención.
Ya los sabes: si vas a manejar este feriado, revisa que tu SOAT esté al día. Ojalá no lo necesites, pero si algo pasa, puedes estar tranquilo, ¡el SOAT está ahí para protegerte!
Conoce más sobre el SOAT en: www.dimequetienesseguro.com